domingo, 14 de julio de 2019

Entre sangre y ausencia

Por: Ixtlel Conde


Se ha marchado el ruido de él, de ella, de ellos tras la conciencia cauterizada de aquel que juro lealtad a una nación entera.
De aquel que juro luchar por la tierra que hoy ve escurrir en sus entrañas la sangre del inocente que vuelve a ella, inerte, desvalido. La ausencia cala hasta los huesos, la indignación latente de un pueblo que agoniza de justicia; sangre, ausencia y llanto se esparce como una plaga en el ambiente de una nación observada por todos.


México, ¿Qué le paso al grito de guerra? Esa alusión a una nación despierta, justa, sedienta de libertad.

Se ahogo la libertad en el mar de la impunidad, se han llenado de miedo las calles de grandes palacios, enmudece la razón tras la corrupción, aquel que velaba con poder de mando por la seguridad de un pueblo, ahora usa su conocimiento y estrategia para reprimir, para suprimir el derecho a la vida de hombres, mujeres y niños.

Sangre, ausencia y llanto acompañan a las familias de las victimas ¿Cuándo murió la estrofa de tu himno? ¡Guerra, guerra sin tregua al que intente, de la patria manchar los blasones!

Si el digno escudo fue profanado por tu propio gobierno, carente de la sed que nos dio libertad y justicia, quedo mi patria manchada de sangre y ausencia.

martes, 16 de abril de 2019

Soledad

¿Porque no me ayudas soledad? Si vas a llenar de ausencia mis noches y de aire mis manos, ¿porque arrebatar mis sonrisas y sumergir mis sueños al desvelo de la noche, dónde no encuentro más que bruma?

¿Porque el ocaso de la tarde marchita las flores de la esperanza y me vuelve a mostrar que el dolor quedó atrapado entre mis uñas y me hace casi intangible la sensación de paz en la yema de mis dedos?

¿Porque me matas la calma y me despiertas a la media noche agitada de miedo?

¿Porque no te marchas y me dejas seguir acompañada de esperanza?

¿Porque vienes con tus fantasmas y vuelves a mostrarme que la experiencia se formó como llagas que reventaron en mi pecho, con una infección que arraso con el amor que me sostuvo la piel?



No soy de ti ni de tus demonios, soy como raíz que penetra la tierra de mi mañana, soy como árbol plantado junto aguas y florezco, soy fuerte como un tronco firme, soy rama que se agita con el viento y si en el verano florezco… te diré adiós, y si lloro con el aire de otoño… resurgiré a pesar del frió de invierno. Porque tú, jamás volverás aquí para secarme.

-Ixtlel Conde-

domingo, 5 de agosto de 2018

Nostalgia

Por: Maria I. Conde


Nostalgia... Si, un poco de nostalgia inunda  la cabeza  de todos, al viajar en nuestros recuerdos, la nostalgia nos hace extrañarnos, a veces, nos hace reencontrarnos en los ojos del ayer, nos hace perder la mirada y viajar  en el tiempo, ese que se ha ido, lleno de personas que ya no son las mismas que antes nos acompañaron en este viaje que es la vida. Nos hace recordar y volver a vivir, volver a sentir y porque no, volver a soñar. Quizá recuerdes cuando eras niño, cuando tus expectativas no eran muchas, pero eras feliz; nostalgia de ti, de ella, de tus seres queridos, de tus amigos, tus cómplices. Nostalgia de todo lo vivido, de los amores inolvidables, de los lugares entrañables, de ese pasado  que te hace ser ahora  quien eres, y es que sin dudar, somos lo que hemos vivido; somos y seremos nostalgia del ayer, el resultado indudable de todo lo que se ha ido.

Photo by Kinga Cichewicz on Unsplash

Nostalgia de ti, de mi… de aquello que nos envolvió; nostalgia de los planes, los anhelos, los sueños realizados, quizá en otros cuerpos, quizá en otros besos, esos que pensamos serian compartidos. Nostalgia de no ser los protagonistas de nuestro presente, hoy encarnado, solo en el pensamiento, solo en el deseo, en la ilusión marchita de lo que fuimos un día. Somos nostalgia de esos años que se fueron. Hoy, somos amigos, tal vez porque no tuvimos la fuerza que tienen aquellos que han vencido todo, somos nostalgia de nosotros mismos, la vida nos doto de todo, pero al ir tomando un poco de los anhelos de otros, perdimos los nuestros.

domingo, 22 de abril de 2018

Hedy Lamarr

𝐇𝐞𝐝𝐲 𝐋𝐚𝐦𝐚𝐫𝐫, 𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐦𝐮𝐣𝐞𝐫 𝐟𝐮𝐞 𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐯𝐞𝐧𝐭𝐨𝐫𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐜𝐭𝐫𝐨 𝐞𝐧𝐬𝐚𝐧𝐜𝐡𝐚𝐝𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐬𝐚𝐥𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐟𝐫𝐞𝐜𝐮𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐮𝐭𝐢𝐥𝐢𝐳𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐆𝐏𝐒, 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐁𝐥𝐮𝐞𝐭𝐨𝐨𝐭𝐡 𝐲 𝐞𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐞𝐱𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐖𝐢𝐅𝐢.
𝐀𝐝𝐞𝐦𝐚𝐬 𝐟𝐮𝐞 𝐮𝐧𝐚 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐢𝐝𝐚 𝐚𝐜𝐭𝐫𝐢𝐳 𝐝𝐞 𝐇𝐨𝐥𝐥𝐲𝐰𝐨𝐨𝐝.

Lo sabias?

Hedy Lamarr, además de ser la primera mujer que protagonizó un desnudo y simuló un orgasmo en la Historia del cine (Éxtasis, Gustav Machatý, 1933), inventó un sistema de comunicación que es la base del WiFi, el Bluetooth y otras tecnologías actualmente en uso.

Por eso, en la fecha de su nacimiento, el 9 de noviembre (de 1914), se conmemora el "Día del Inventor".

Nacida en Viena, desde pequeña Hedy destacó por su inteligencia y fue considerada por sus profesores como superdotada.

A los 18 años, se casó con un poderoso empresario armamentístico austríaco, Friedrich Mandl. En 1933, Adolf Hitler ya había subido al poder en Alemania, y Mandl tenía contactos importantes dentro del Partido Nazi. Era un notorio fascista en Austria y, durante los cuatro años que estuvo casado con Lamarr, casi fue una reclusa en su propia casa y, además, asistió a algunas reuniones de su marido con los principales jefes del nazismo en Austria, a los que proveyó de armas.

martes, 17 de abril de 2018

La caja de Pandora

Las mejores leyendas mitológicas

La Antigua Grecia


Cierto día, el poderoso Zeus decidió castigar a los hombres porque se habían vuelto malvados y soberbios. Y llamando a su hijo Vulcano, le ordenó:

—Necesito que me fabriques rápidamente una mujer.

El herrero divino, que había llegado cojeando y distraído hasta el trono de su padre, se sobresalió al oír aquello.

—¡Fabricar una mujer! —exclamó—. Pero, señor, eso es mucho más difícil que forjar la armadura de Marte o cincelar el escudo de Minerva.

Archivo del Blog